CONCEPCIÓN, La dos veces heroica
La dos veces heroica provincia
El actual territorio de la provincia de Concepción formaba parte de los dominios Xauxa – Wankas que estaba conformado por un conjunto de señoríos locales dirigidos por un “hatuncuraca” con poderes absolutos y según investigaciones recientes no existen evidencias arqueológicas de que hayan conformado una nación como erróneamente afirman algunos historiadores, asimismo con el fin de protegerse de la belicosidad de sus vecinos señoríos construyeron sus habitaciones y pueblos en las faldas y partes altas de los cerros, probablemente uno de los primigenios asentamientos se haya ubicado en la quebrada del río Concepción (La Yucha), en cuya cercanía está la actual ciudad capital.


Época Inca e invasión española
La web oficial del municipio de Concepción nos manifiesta que: El historiador chupaquino Dr. Aquilino Castro Vásquez nos manifiesta que antes de la llegada de los españoles. El Tahuantinsuyo se había dividido en dos partes: Huayna Cápac había dispuesto que, desde Xauxa hasta Quito perteneciese a Atahualpa y desde Xauxa a Cusco a Huáscar. Los huancas lógicamente decidieron apoyar a Huáscar puesto que siempre fueron leales al Cusco. A la llegada de los españoles, y la consiguiente caída del inca también cae el imperio, en tal situación los incas vinieron a ser súbditos de los conquistadores, al igual que los huancas, y unos como otros tenían que prodigarle al vencedor obediencia y toda clase de servicios hasta que cansados de los abusos de los extranjeros estalló la rebelión.
¿Fundación española de Concepción?


La dos veces heroica Concepción
La provincia fue creada mediante Ley del 2 de enero de 1857, en el gobierno del Presidente Ramón Castilla. La provincia de Concepción está dividida en quince distritos:
Concepción, Aco, Andamarca, Chambara, Cochas, Comas, Heroínas Toledo, Manzanares, Mariscal Castilla, Matahuasi, Mito, Nueve de Julio, Orcotuna, San José de Quero y Santa Rosa de Ocopa.
Concepción en la actualidad
